Afro-Cuban Essence: A Cultural Voyage in Cuba



Tu recorrido:
10 noches
11 días
16 comidas
Hasta 6 km/día
Descripción del Viaje



Las actividades del programa, horarios y personal pueden cambiar debido a circunstancias locales.
En tal caso, le avisaremos lo antes posible.

Itinerario Detallado
Día 1
Pernoctación: Habana
El responsable de grupo dará la bienvenida y repasaremos el horario del programa, los procedimientos de emergencia y resolveremos dudas. Después de la orientación, saldremos con nuestro responsable del grupo para dar un paseo y explorar la zona alrededor del hotel. At a restaurant, we will enjoy a welcome dinner with a delicious set menu.
Día 2
Pernoctación: Habana
Desayuno en el Hotel. Salida en autobús privado hacia la Habana Vieja donde un experto local nos guiará por los principales puntos de interés, descubriendo las principales plazas coloniales. Continuaremos nuestra visita hacia el Museo de la Revolución donde aprenderemos la historia de Cuba desde 1960 hacia el presente. Por la tarde, asistiremos a una presentación sobre Religión y Santería Cubana por un experto local.
Día 3
Pernoctación: Trinidad
Desayuno en el Hotel. Un autobús privado nos trasladará a la ciudad de Matanzas, importante no sólo por su legado literario y musical , también por ser cuna de la religión Afrocuabana. Visitaremos el castillo de San Severino, fortaleza del S. XVII donde desembarcaron los esclavos de procedencia Africana. Posteriormente tendremos un recorrido por el centro de la ciudad descubriendo puntos importantes como la singular Editorial Vigía fundada en 1985, Teatro Sauto y la famosa farmacia Triolet, primera de su clase en América Latina.
Por la tarde, regresaremos a la Habana.
Día 4
Pernoctación: Habana
Desayuno en el Hotel. Saldremos en el autobús hacia el barrio de Marianao, en las afueras de la Habana, conocido por sus tradiciones en Santería y por su gran compromiso social. Visitaremos y conoceremos de cerca un proyecto social que promociona el desarrollo de esta comunidad a través de la creatividad, solidaridad y acciones participativas. Tendremos una gran oportunidad de conocer de cerca una de las sociedades más secretas de Religión Afrocubana, los Abakuá. Posteriormente disfrutaremos de un solidario almuerzo, una experiencia gastronómica en la misma comunidad.
Día 5
Pernoctación: Viñales
Desayuno en el Hotel. Saldremos hacia el Valle de Viñales en nuestro autobús privado. Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Viñales nos presenta uno de los paisajes más impresionantes en el mundo. Lleno de sus espectaculares Mogotes (montañas redondeadas) y plantaciones de tabaco. La primera parada será para visitar una plantación tabaquera, donde un experto local nos explicará sobre esta importante industria para el País. Posteriormente disfrutaremos de un delicioso menú ecológico en un restaurante al aire libre disfrutando del maravilloso paisaje.
Después visitaremos los principales puntos del Parque Natural, como es la Cueva del Indio (antigua morada indígena redescubierta) y el famoso Mural de la Prehistoria.
Finalmente, llegaremos a las casas particulares, privadas casas de huéspedes con todas las comodidades, de gran importancia en la economía local. Tras el registro de entrada, nuestro responsable de grupo nos guiará por un paseo para explorar la zona.
Día 6
Pernoctación: Trinidad
Tras desayunar en la casa particular, saldremos hacia Trinidad, la ciudad colonial mejor conservada de Cuba, fundada en 1514. La ciudad se desarrolló gracias a la gran industria azucarera de la época, una de las más importantes que se expandió por el cercano Valle de los Ingenios. Pasearemos por la ciudad descubriendo el valor arquitectónico y visitaremos el museo histórico donde se muestra cómo vivían las clases altas y cómo era la decoración neocolonial de estas mansiones.
Día 7
Pernoctación: Trinidad
Desayuno en casa particular. Saldremos en autobús hacia el Valle de los Ingenios, localizado a 3 Km. de Trinidad. Se trata de un Valle donde los Ingenios (Haciendas azucareras) desarrollaban su actividad, de gran importancia, siendo epicentro de la industria en Cuba durante el siglo XIX.
La primera parada será en el mirador del Valle, donde disfrutaremos de una panorámica del propio Valle, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que nos dará una perspectiva del lugar. Aprenderemos sobre la extracción del azúcar, cómo la trabajaban, cómo eran las Haciendas y cómo convivían los esclavos. Posteriormente visitaremos las ruinas de San Isidro de los Destiladeros, probablemente de las mejores haciendas conservadas en el valle. Finalmente visitaremos la población de Manaca Iznaga, famosa por su torre bien conservada y los artesanos locales que la rodean.
Opcional: Subir a la torre Manaca Iznaga, cuyo uso era para la vigilancia de la Hacienda, en la cual podrás disfrutar de unas hermosas vistas del Valle.
Tras el almuerzo, visitaremos la casa del Alfarero, taller donde se producen las famosas piezas que caracterizan la ciudad de Trinidad.
Para finalizar la estancia en esta increíble ciudad, asistiremos a un espectáculo musical y danza en directo en el Palenque de los Congos Reales, donde el sonido de los tambores y los ritmos africanos no te dejarán indiferente.
Día 8
Pernoctación: Habana
Desayuno en casa particular. Saldremos hacia a la Habana. Por la noche visitaremos la fortaleza San Carlos de la Cabaña, fuerte colonial construido para la defensa de la ciudad de los invasores. Serás testigo de la ceremonia del cañonazo, un ritual que se repite cada noche a las 9pm simulando la tradición del toque de queda en la ciudad que avisaba del cierre de las puertas.
Día 9
Pernoctación: Habana
Desayuno en el Hotel. Disfrutaremos la mañana conociendo un poco mas de la Santería en uno de los principales barrios de la Habana, Cayo Hueso. Un experto local nos guiará sobre el pintoresco callejón de Hamel y cómo el reciente desaparecido artista Salvador Gonzáles Escalona describe su estilo Afrocubano como una mezcla de surrealismo, cubismo y arte abstracto. Posteriormente, nos sumergiremos en la cocina Afrocubana a través de un magnífico taller de cocina donde disfrutaremos de un verdadero Ajiaco Cubano.
Día 10
Pernoctación: Habana
Desayuno en el Hotel. Saldremos en nuestro autobús privado hacia el municipio de Regla, al otro lado de la bahía. Visitaremos el Santuario de Regla, templo donde conviven los fieles Católicos y Afrocubanos. Después aprenderemos un poco más sobre Santeria visitando el Museo etnográfico de Guanabacoa, donde un experto local nos explicará sobre los utensilios y objetos usados en esta religión. Tarde libre para preparar el equipaje, explorar por tu cuenta o simplemente descansar.
Cena de despedida en restaurante.
Día 11
Desayuno en el Hotel. Traslado al aeropuerto a la hora indicada.

Inclusiones
- Personal Bilingüe
- Responsable de grupo durante todo el programa
- Expertos locales para cada visita
- Expertos locales para cada conferencia
- Transporte en autobús privado
- Entradas al Castillo de San Severino en Matanzas. Cueva del Indio y Mural de la Prehistoria en Viñales. Museo Histórico, Ruinas de San Isidoro y casa del Alfarero en Trinidad. El Museo de la Revolución, Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, Callejón de Hamel, Iglesia de Regla en Habana. Museo etnográfico en Guanabacoa
- Experiencias Enriquecedoras: Intercambio con proyecto social y taller de Cocina en Habana. Música y Danza en vivo en el Palenque de Trinidad
- 1 Conferencia
- 10 desayunos, 3 almuerzos, 2 cenas
- Alojamiento en Hotel 4* hotel en la Habana y Casa Particular en Viñales y Trinidad Casa Particular in Viñales and Trinidad.
- 24/7 apoyo en caso de emergencias
- Propinas incluidas en las visitas programadas
- Impuestos
Experiencias Adicionales
Personaliza el viaje de tus clientes según sus intereses añadiendo cualquiera de estas experiencias únicas.


Visita la Torre de Manaca Iznaga
